viernes, 6 de junio de 2008

tríptico

El brazo del MAL en derecho se encargó de repartir un pequeño trítpico informativo sobre la L.G.E., los problemas internos de la facultad y el problema social de fondo. Su portada fue realizada con el objeto de llamar la atención y también sacar alguna risotada. He aquí su contenido:



LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Es una Ley (acuerdo de Concertación y Alianza) que nació como respuesta al movimiento estudiantil del año 2006, que sustituiría a la LOCE y cuyo propósito era transformarse en “LA GRAN REFORMA” en Educación. Cuando se publico el articulado surgieron serias críticas de parte de los especialistas y de los distintos protagonistas en el área de educación (estudiantes secundarios, universitarios y profesores, etc.) pues sorprendió que no abordara, de ninguna forma, los problemas profundos del sistema educativo Chileno:

- Municipalización de la Educación
- Educación Superior (abandonada)
- Formación y condiciones laborales de los profesores.
- Equidad en el acceso a la Educación Superior, etc.
- La consagración del lucro como motor de nuestro sistema educativo.

ESTO SIGNIFICA QUE…

No es novedad que muchos de los leguleyos somos proyectos abortados de artistas, de actores y actrices, pintores, profesores, etc. pero que socialmente nos vimos presionados a postergar nuestros sueños en pos de asegurar la “estabilidad material”. Se ha perdido – en gran medida - el gusto por aprender; los establecimientos educacionales se han convertido en “fabricas de títulos”; las carreras “bien vistas” son aquellas que reportan mayores ingresos, desvalorizándose las llamadas “humanistas”, las cuales han quedado postergadas y tienden a desaparecer. El lucro en la educación no solo significa que se de en concesión un derecho humano. Estamos hablando de la sociedad que queremos para el futuro. La educación es el motor de la movilidad social, la garantía de la igualdad de oportunidades, un bien social al cual debemos aspirar. No podemos permitir que se destruya este ideal por los caprichos electorales de un grupo político determinado y transitorio. Por eso decimos NO a la LGE.

¡DESPIERTA!

¿No es extraño que estallen de repente tantos problemas? La desproporcionada distribución de los ingresos, el aumento de los precios, el problema de los subcontratados, las protestas de Correos de Chile, de los ferroviarios, de los camioneros, de los profesores, de los estudiantes… en fin. Simplemente estamos mirando en direcciones diferentes, mientras que el verdadero problema,- aquél donde convergen todos- se esconde y se diluye ante tanto descontento. La apatía, la ignorancia y la arrogancia que nos han inyectado no pueden seguir surtiendo efecto agachándonos la cabeza empujándonos hacia una pasividad que nos carcomerá hasta la extinción. Ahora, es el turno de la conciencia, el momento de forjar cambios sustanciales. Seamos fundadores de una nueva sociedad. Es hora de que el idealismo que caracteriza a la juventud sea capaz de sostener la realidad, que la conservación humana esté en nuestras manos.

0 comentarios: