viernes, 11 de abril de 2008

declaración de principios

El Movimiento de Acción Librepensadora nace el 19 de marzo del año 2008 dentro de la comunidad de la Universidad de Concepción como respuesta a una seguidilla de hechos que creemos absolutamente necesario reparar y mejorar en el nombre del bienestar general. Nace como una instancia activo-reflexiva que pretende inundar a la colectividad de un espíritu de comprensión y entendimiento, en contraposición a los movimientos extremistas que por estar tan alejados de la realidad sólo pueden manifestarse mediante la violencia.

Reconocemos abiertamente los problemas que aquejan a todo el estudiantado, y asimismo reconocemos también que si queremos resultados distintos, debemos obrar de maneras diversas. No podemos continuar en la misma línea que se ha seguido desde un tiempo a esta parte, obteniendo curas que muchas veces son peores que la enfermedad. Buscamos recuperar el espacio para el libre desarrollo del espíritu, tanto en la Universidad de Concepción, como en la comunidad y en la sociedad misma, relegando los extremismos políticos y religiosos a la esfera que corresponde y discutiendo nuestras diversas dolencias (intelectuales y materiales) con la altura de miras que se merecen.

El M.A.L. pretende ser un lugar de abrigo para las personas que están a la verdadera altura de los ideales que propugnan, independiente de cuáles sean éstos, mientras converjan en la búsqueda del irrestricto y pulcro progreso, siempre enmarcado en el orden más circunspecto. Esto no quiere significar que se trata de una agrupación netamente reflexiva, pues en el supuesto en que se presente una situación que amerite intervención activa, no dudaremos en manifestarnos según corresponda.

Al convocar a personas con pensamientos distintos, no aspiramos a ningún tipo de confrontación interna ni mucho menos a una indiferencia. Procuramos que desde la neutralidad activa, los pros y contras distintos de cada corriente se complementen para obtener los mejores resultados posibles en cuanto a la solución de las diversas problemáticas sociales y culturales.

0 comentarios: